1.3. Inversión Minera
Una vez culminado el superciclo de los commodities (2003-2013), la caída en los precios de los metales en los mercados internacionales redujo la inversión en exploración y retrasó algunos proyectos mineros, generando tres años consecutivos de reducción de la inversión minera. No obstante, en un nuevo contexto de recuperación de precio de algunos minerales como el cobre, la inversión se ha recuperado ligeramente incrementando hasta 4,921 millones de dólares el 2017. Esto representa un crecimiento del 16% respecto al año anterior. A nivel de rubros, la inversión en infraestructura incrementó en 44.5%, la inversión en exploración en 34%, la inversión en equipo minero en 25% y la de planta en 20%.
Existe una alta correlación entre la variación del precio de los metales y las fluctuaciones en los niveles de inversión en exploración minera, lo que sugiere que es la rentabilidad esperada de la actividad y no la conflictividad social lo que guía la inversión hacia el sector. En ese sentido, la actividad minera no sería cualitativamente distinta a otras actividades. Los conflictos socioambientales sin duda suponen un reto para la gobernanza de los recursos naturales, pero no cumplirían el rol disuasorio que muchas veces se le asigna.
La inversión en minería para el año 2017 estuvo liderada, al igual que en el 2016, por Southern Perú con 673 millones de dólares. Esta inversión estuvo concentrada en el rubro de infraestructura con 530 millones. El segundo lugar lo ocupa Antapaccay, con 532 millones de dólares. Ambas empresas representan el 25% del total de las inversiones en el sector. Es importante mencionar el incremento en las inversiones por parte de la Sociedad Minera Cerro Verde pasando del séptimo lugar en el 2016 al tercer lugar en el 2017 con una inversión de 303 millones. Por otro lado, Shougang Hierro Perú invirtió este año 292 millones de dólares, de los cuales 237 millones fueron en infraestructura por la ampliación de su operación en Marcona.
Según las estimaciones del Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) 2018, se espera que hacia el 2021 culminen su construcción proyectos importantes como las ampliaciones de Shougang Hierro Perú y Southern Copper en Ica y Tacna, respectivamente. Asimismo, el MEF espera que inicien su construcción proyectos importantes como Quellaveco (Anglo American), Pampa de Pongo (Jinzhao Mining) y Michiquillay (Southern) que combinados suponen 9,882 millones de USD.
Estado | Proyectos | Empresa | Departamento* | Inversión total* |
---|---|---|---|---|
En construcción | Ampliación de Marcona | Shougang Hierro Perú | Ica | $ 1,300 |
En construcción | Ampliación de Toquepala | Southern Copper | Tacna | $ 1,255 |
En construcción | Relaves B2 San Rafael | Minsur | Puno | $ 200 |
En construcción | Ampliación de Shahuindo | Shahuindo | Cajamarca | $ 109 |
Por iniciar construcción | Quellaveco | Anglo American | Moquegua | $ 4,882 |
Por iniciar construcción | Pampa de Pongo | Jinzhao Mining Perú | Arequipa | $ 2,500 |
Por iniciar construcción | Michiquillay | Southern Copper | Cajamarca | $ 2,500 |
Por iniciar construcción | Marcobre (Mina Justa) | Marcobre | Ica | $ 1,348 |
Por iniciar construcción | Ampliación Toromocho | Chinalco | Junín | $ 1,300 |
Por iniciar construcción | Pukaqaqa | Milpo | Huancavelica | $ 706 |
Por iniciar construcción | Ampliación Lagunas Norte | Barrick | Cajamarca | $ 640 |
Por iniciar construcción | Corani | Bear Creek | La Libertad | $ 585 |
Por iniciar construcción | Ollachea | Minera Kuri Kullu | Puno | $ 500 |
Por iniciar construcción | Quecher main | Yanacocha | Cajamarca | $ 300 |
Por iniciar construcción | Magistral Minera | Milpo | Ancash | $ 300 |
Por iniciar construcción | Ariana | Ariana Oper. Mineras | Junín | $ 125 |
Por iniciar construcción | Ampliación Pachapaqui | Pachapaqui | Áncash | $ 117 |