1. Transferencias a nivel subnacional
En el 2017, las transferencias acreditadas por actividades extractivas a los departamentos aumentaron a 5,512 millones de soles, lo que se representa en un incremento del 17% respecto al año anterior. Esta variación es consistente con el aumento del valor generado por los recursos mineros e hidrocarburíferos y los montos recaudados por los mecanismos institucionales de redistribución de la renta. Dado este crecimiento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que las transferencias para el año 2018 estarán alrededor de 4,287 millones de soles.
Si nos enfocamos en la composición de las transferencias para el año 2017 podemos observar que el total de la renta transferida a los gobiernos locales fue S/ 4,126 millones. De este monto, destaca el canon minero con 1,397 millones y la regalía minera con 1,032 millones. De manera similar, el monto transferido a los gobiernos regionales suma S/ 1,265 millones de soles, destacando el aporte del canon minero y gasífero. A nivel agregado, las transferencias acreditadas para el 2017 fueron por 5,512 millones, de los cuales el canon minero, el canon gasífero y la regalía minera representaron el 33%, 23% y 23% respectivamente.
Recurso | Gobiernos Locales | Gobiernos Regionales | Universidad / Instituto público | Total |
Canon minero | 1,397.01 | 465.67 | 0.00 | 1,862.68 |
Canon gasífero | 971.11 | 323.70 | 0 | 1,294.81 |
Canon y sobrecanon petrolero | 341.77 | 137.72 | 25.80 | 505.28 |
Regalía Minera | 1,031.59 | 193.41 | 69.12 | 1,294.13 |
FOCAM | 183.49 | 77.41 | 25.64 | 286.54 |
Canon hidroenergético | 154.52 | 51.50 | 0 | 206.02 |
Canon pesquero | 46.58 | 15.53 | 0 | 62.10 |
Total | 4,126.07 | 1,264.94 | 120.56 | 5,511.5 |
Si atendemos a la evolución de los distintos tipos de transferencias, podemos apreciar que el canon minero y el canon gasífero han tenido los aportes más importantes entre el 2008 y el 2017. Asimismo, en los dos últimos años la regalía minera se ha colocado en el tercer lugar de aporte a las transferencias, sobrepasando al canon y sobrecanon petrolero y registrando variaciones positivas interanuales del 66% y el 40% en el 2016 y el 2017 respectivamente.
Es importante diferenciar la renta capturada de la renta transferida. El gobierno central captura el total de la renta y lo distribuye bajo un sistema diferenciado de porcentajes a los gobiernos regionales, los gobiernos locales y universidades publicas, reteniendo a su vez, una parte de dicha renta. Este gráfico nos muestra qué parte de esa renta captada por el Estado es transferida y cómo esta ha ido evolucionando a través del tiempo entre el 2008 y el 2017. Salta a la vista el hecho que durante el superciclo de precio de los commodities, exceptuando el año 2010, la proporción de renta minera transferida a las regiones fue superior a la proporción de renta hidrocarburífera. Una vez culminado el superciclo (2013), ambas transferencias estuvieron muy próximas para que finalmente la participación regional en la renta hidrocarburífera supere ampliamente a su participación en la renta minera. A este resultado pueden abonar hasta dos factores: en primer lugar, el nuevo régimen de aporte fiscal minero implementado por el gobierno de Ollanta Humala el 2011, que reconcentró parte de la renta minera en el Estado central con dispositivos como el IEM y el GEM; y en segundo lugar, la Ley de Homologación del Canon Petrolero, que entró en vigencia el 2012 y que incrementó el porcentaje del Impuesto a la Renta del sector hidrocarburos que es transferido a las regiones.