2.3. La inversión en hidrocarburos
El 2019 marcó una reducción del 4 % en la inversión de hidrocarburos con relación al año anterior, la cual llegó a US$ 625 millones. El componente que no se recupera y está estancado desde el año 2016 es la inversión en exploración de nuevas reservas. Por su parte, la inversión en explotación tuvo un descenso del 11 %. En términos generales, las inversiones en hidrocarburos evidencian la situación de un sector en crisis, razón por la cual, desde el sector privado, se vienen impulsando cambios normativos que alienten las inversiones mediante mecanismos como la rebaja de las regalías.
Número de pozos perforados
Durante el 2019, el número de pozos perforados aumentó en 9 %, sumando un total de 190. Dicho resultado fue producto de un incremento en el número de pozos de desarrollo, los cuales abarcan el 98 % del total.
De acuerdo con estadísticas de Perupetro, en los últimos cuatro años (2016-2019) solo se perforaron doce pozos exploratorios; en cambio, se perforaron 536 pozos de desarrollo: estos últimos se realizaron en áreas que ya contaban con reservas probadas. La figura no cambia si se considera un horizonte mayor, pues en los últimos veintiséis años se perforaron 2,747 pozos, de los cuales, el 94.4 % se hizo sobre reservas probadas, mientras que el 5.6 % restante tuvo como propósito ubicar nuevas reservas.
Año | Exploratorio | Desarrollo |
1994-1999 | 36 | 367 |
2000-2004 | 22 | 135 |
2005-2009 | 31 | 656 |
2010 | 6 | 214 |
2011 | 15 | 222 |
2012 | 9 | 197 |
2013 | 7 | 85 |
2014 | 12 | 101 |
2015 | 4 | 80 |
2016 | - | 44 |
2017 | 4 | 135 |
2018 | 5 | 170 |
2019 | 3 | 187 |