1.3. Inversión minera
Inversiones en el sector
En el 2019, la inversión minera mostró su tercer año de recuperación consecutiva luego de la fuerte caída ocurrida en el año 2016, pues alcanzó la cantidad de US$ 6,157 millones, lo que significa un incremento del 24 %. Ello fue el resultado de una variación positiva en todos los rubros, excepto el de exploración. Los rubros con mayor crecimiento son los de desarrollo y preparación y equipamiento minero, con 51 % y 58 %, respectivamente. Junto con el de inversión en nuevas plantas de beneficio, son los tres rubros que registran el monto más elevado de inversión durante todo el periodo analizado. En contraste, la inversión en exploración tiene una tendencia decreciente, y en el 2019, se redujo en 14 %: el registro más bajo en 11 años.
Inversión en exploración
Las inversiones en exploración siguen la tendencia de los precios, lo cual sugeriría que, para los inversionistas, conocer la rentabilidad de la actividad es el factor más importante para tomar su decisión. Por su parte, y con la finalidad de incentivar estas inversiones, el Gobierno viene dictando medidas como la exoneración de las evaluaciones ambientales en esta fase, consideradas de mínimo impacto.
Inversión minera según empresa
Cinco empresas concentraron la mitad de toda la inversión minera realizada a nivel nacional en el 2019. La minera Anglo American lideró el grupo con su proyecto Quellaveco —en fase de construcción—, que será uno de los yacimientos cupríferos más grandes del mundo. El monto invertido por la empresa en el 2019 fue de US$ 1,344 millones, lo que representa el 21.8 % del total, y se concentra en los rubros infraestructura y otros.
La cartera de proyectos
La cartera de proyectos mineros asciende a US$ 57,772 millones y está constituida por 48 proyectos, de los cuales, siete se encuentran en la fase de construcción y representan en conjunto US$ 8,999 millones. Entre los proyectos registrados, destacan los de Quellaveco, en Moquegua, y Mina Justa, en Ica, por US$ 5,300 millones y US$ 1,600 millones, respectivamente. Destaca también Relaves B2 San Rafael, ubicado en Puno, que debió entrar en operación en el 2019. Cabe mencionar que cuatro de los siete proyectos registrados son de cobre.
Puesta en marcha | Proyecto | Operador | Región | Producto principal | Inversión total |
2019 | Relaves B2 San Rafael | Minsur | Puno | Estaño | 209 |
2020 | Mina Justa | Marcobre | Ica | Cobre | 1,600 |
2020 | Quecher Main | Minera Yanacocha | Cajamarca | Oro | 300 |
2021 | Ampliación de Toromocho | Minera Chinalco | Junín | Cobre | 1,355 |
2021 | Ariana | Ariana Operaciones Mineras | Junín | Cobre | 125 |
2022 | Quellaveco | Anglo American Quellaveco | Moquegua | Cobre | 5,300 |
2022 | Ampliación Santa María | Compañía Minera Poderosa | La Libertad | Oro | 110 |