1.1. Producción minera
Participación del sector minero en el PBI
El PBI del sector minero en el 2019 ascendió a S/ 49,537 millones, cantidad que representó el 9 % del PBI nacional. Esta cifra supone una contracción de S/ 420 millones (1 %) respecto al año previo. El PBI minero se mantuvo estancado durante el periodo 2008-2014, cuando promedió S/ 34,556 millones. No obstante, su participación en el PBI total disminuyó debido al crecimiento de otros sectores, tales como servicios, manufactura y comercio —sectores pilares del PBI, pasando del 10 % al 7 %.
Exportaciones mineras
En el 2019, las exportaciones mineras sumaron US$ 28,074 millones, menguando en 3 % respecto al año previo. Ello se debió principalmente a la caída en los precios del cobre, mineral que concentra el 49 % del total de estas exportaciones; mientras, el zinc, con 7 % de participación, redujo no solo su volumen de exportación, sino también su precio. Pese a esta caída, las exportaciones mineras continuaron representando el 59 % del total de las exportaciones nacionales.
Las exportaciones mineras son importantes para la economía peruana, pues son la principal actividad generadora de divisas. En promedio, representaron en los últimos veinte años cerca del 60 % de las exportaciones totales del país, lo cual demuestra el carácter primario del conjunto de bienes que vendemos a otros países. De toda la canasta exportadora minera, el cobre y oro concentran, en promedio, el 74 %.
Producción según mineral
El último año dejó como balance el descenso de la producción de oro en 8 %, lo cual lo ha convertido en el año menos productivo de todo el periodo observado en este reporte. Otros minerales también experimentaron descensos significativos, como el zinc (-5 %) y la plata (-7 %). En contraste, el resto de minerales aumentó su producción; entre estos, resaltan el cobre (1 %), el hierro (6 %) y el molibdeno (9 %), minerales que tuvieron su mejor año en cuanto a volumen de producción.
Minerales | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Var. 2019/2018 |
Oro | 182 | 163 | 166 | 162 | 151 | 140 | 147 | 153 | 152 | 140 | 128 | -8% |
Plata | 3,854 | 3,637 | 3,430 | 3,481 | 3,674 | 3,778 | 4,102 | 4,375 | 4,418 | 4,160 | 3,860 | -7% |
Cobre | 1,275 | 1,247 | 1,235 | 1,299 | 1,376 | 1,380 | 1,701 | 2,354 | 2,446 | 2,437 | 2,455 | 1% |
Estaño | 38 | 34 | 29 | 26 | 23 | 23 | 20 | 19 | 18 | 19 | 20 | 7% |
Hierro | 4,419 | 6,043 | 7,011 | 6,685 | 6,681 | 7,193 | 7,321 | 7,663 | 8,806 | 9,534 | 10,120 | 6% |
Molibdeno | 12 | 17 | 19 | 17 | 18 | 17 | 20 | 26 | 28 | 28 | 30 | 9% |
Plomo | 302 | 262 | 230 | 249 | 266 | 278 | 316 | 314 | 307 | 289 | 308 | 7% |
Zinc | 1,509 | 1,471 | 1,256 | 1,281 | 1,351 | 1,319 | 1,421 | 1,337 | 1,473 | 1,474 | 1,404 | -5% |
La producción de cobre
La producción de cobre está bastante concentrada, ya que seis empresas (Cerro Verde, Antamina, Southern Perú, Antapaccay, Hudbay y Las Bambas) concentran el 82 % del total nacional. En el 2019, el cobre incrementó ligeramente (1 %) su producción debido principalmente al aumento del volumen de producción de la empresa Southern Perú en 25 %, como resultado de la ampliación de la unidad minera Toquepala, en Tacna. No obstante, las cifras del resto de empresas se mantuvieron constantes o mostraron un leve descenso con relación al año anterior. La producción de Cerro Verde muestra una ligera tendencia a la baja, pero sigue siendo la mayor a nivel nacional.
Empresa minera | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Cerro Verde | 256 | 522 | 502 | 494 | 474 |
Antamina | 412 | 444 | 439 | 460 | 460 |
Southern Perú | 322 | 313 | 306 | 331 | 414 |
Las Bambas | 7 | 329 | 453 | 385 | 383 |
Antapaccay | 203 | 221 | 206 | 205 | 198 |
Hudbay Perú | 106 | 133 | 122 | 122 | 114 |
Otras empresas | 395 | 391 | 417 | 439 | 413 |
Total | 1,701 | 2,354 | 2,446 | 2,437 | 2,455 |