1.4. Valor de la producción minera
Valor de la producción minera según mineral
El valor de la producción minera (VPM) —que se obtiene de multiplicar el precio de exportación en moneda nacional por el volumen de la producción de minerales— permite tener una primera aproximación al valor de extracción que se obtiene de la actividad. El VPM, en el 2019, fue de S/ 86,582 millones, lo que implica una ligera disminución (de -4 %) en comparación con el 2018. Los metales más afectados fueron zinc, cobre y plata, que sufrieron una reducción del 19 %, 7 % y 7 % en el VPM, respectivamente. Este resultado se explica por los menores precios de los minerales y también por la menor producción de oro, plata y zinc.
Participación del oro y cobre en el valor de la producción minera
El cobre y el oro concentraron —en promedio, durante el periodo 2009-2019— cerca del 73 % del VPM; por ende, cualquier fluctuación en precio o volumen de estos metales, especialmente en el caso del cobre, resulta determinante. Al 2019, la participación del cobre en el VPM se redujo ligeramente (-2 %), mientras que, en contraste, la participación del oro tuvo un incremento de similar proporción. Pese a ello, el cobre ha ido ganando mayor relevancia en el VPM, pasando del 35 % al 52 % en el total; en tanto, el oro ha ido perdiendo terreno: del 37 % al 22 %. Ello permite deducir que el futuro del sector estará marcado por cómo le vaya al cobre en términos de precios e inversiones.
Valor de la producción minera según empresa
En el 2019, de un universo de más de setecientas empresas, seis concentraron el 50.4 % del total del VPM; en el 2018, esas mismas alcanzaron el 51.8 %. Estas cifras muestran que seis empresas representan un poco más de la mitad de la dinámica económica del sector en el país. Dichas empresas fueron Antamina, con 13.5 % del VPM; Cerro Verde, con 11.1 %; Southern Perú, con 10.0 %; Las Bambas, con 8.2 %; Antapaccay, con 4.7 %; y Yanacocha, con 2.8 %.
En cuanto a la variación anual entre el 2018 y el 2019, solo Yanacocha y Southern Perú registraron aumentos en su VPM en 21 % y 18 %, respectivamente. Cabe resaltar que para Southern Perú, la ampliación de Toquepala ayudó a que el 2019 fuera su mejor año de producción, con un VPM de S/ 8,698 millones, pese al contexto de precios tornando a la baja. En el caso de Yanacocha, el aumento de la cotización del oro favoreció el incremento de su VPM. Las demás empresas que aparecen en el siguiente gráfico, registraron cifras a la baja en este indicador, siendo las más significativas las de Minera Antamina y Minas Buenaventura, con -15 % y -27 %, respectivamente.
Valor de la producción minera según macrorregión
En el año 2019, el VPM de las tres macrorregiones sufrió ligeras variaciones a la baja, manteniendo el peso relativo de cada una de ellos. Entre el 2015 y el 2019, la Macrorregión Sur casi duplicó su VPM, pasando de S/ 21,000 millones a S/ 40,000 millones, con lo cual aportó el 47 % del total en el 2019. Dicho cambio se debió a la contribución de Apurímac y Arequipa, mediante los proyectos Las Bambas y Cerro Verde, respectivamente. En cambio, el norte ha disminuido su aporte de 44 % en el 2012 a 27 % en el 2019. Finalmente, el centro tiene un aporte más constante en términos relativos y, actualmente, se ubica en 27 %.