1.3. Inversión minera
Inversiones en el sector
La inversión minera en Perú cayó a raíz de la recesión global. Pasó de US$ 5,909 millones en 2019 a US$ 4,327 millones en 2020, lo cual representa una caída de 27 %. Ello fue resultado de una variación negativa de casi todos los rubros, con excepción del rubro Planta de beneficio, que mostró un ligero aumento de 8 %. El mayor declive corresponde al rubro Desarrollo y preparación (- 66 %), seguido de Exploración (-37 %) e Infraestructura (- 36 %). La inversión minera mostraba una tendencia hacia la recuperación en los años previos a la pandemia. Como reportamos en informes anteriores, la inversión minera llegó a su punto más alto en el 2013, durante el superciclo de precios, con US$ 8,864 millones; luego, cayó hasta los US$ 3,334 millones en el 2016 y, a partir de entonces, mostró una tendencia ascendente.
Inversión en exploración
La inversión en exploración cayó a su nivel más bajo en los últimos 10 años. Este rubro ha mostrado una tendencia decreciente y en el 2020 el monto total ascendió a US$ 224 millones. La inversión en exploración sigue usualmente la tendencia de los precios, lo cual sugeriría que, para los inversionistas, conocer la rentabilidad de la actividad es el factor más importante en el cálculo de sus decisiones. Sin embargo, en el último año se puede apreciar una discrepancia entre los precios y los montos de inversión, lo cual tendría su razón en el impacto de la emergencia sanitaria.
Inversión minera según empresa
En 2020, tres empresas mineras concentraron la mitad de la inversión total registrada en el sector. La minera Anglo American lideró el grupo con su proyecto Quellaveco —en fase de construcción, que será uno de los yacimientos cupríferos más grandes del mundo. El monto invertido por la empresa fue de US$ 1,313 millones, cantidad que representa el 30 % del total. Le sigue la empresa Marcobre, con US$ 497 millones (11 %) y Antamina, con US$ 318 (7 %). Cabe destacar que los montos invertidos son menores en relación al año previo. En particular, la inversión realizada por Marcobre, titular del proyecto cuprífero Mina Justa, fue 32 % menor que en 2019.
La cartera de proyectos
De acuerdo a información proporcionada por MINEM en el Boletín Estadístico Minero, N° 4-2021, la cartera de proyectos de construcción de mina asciende a US$ 56,158 millones y está constituida por 46 proyectos, de los cuales cuatro se encuentran en la fase de construcción y representan en conjunto US$ 8,376 millones. Entre los proyectos registrados destacan los de Quellaveco, en Moquegua, de la empresa minera Anglo American, y Mina Justa, en Ica, de la empresa Marcobre, por US$ 5,300 millones y US$ 1,600 millones respectivamente. Cabe mencionar que tres de los cuatro proyectos son de cobre.
Puesta en marcha | Proyecto | Operador | Región | Producto principal | Inversión total |
2021 | Mina Justa | Marcobre | Ica | Cobre | 1,600 |
2022 | Ampliación Toromocho | Minera Chinalco | Junín | Cobre | 1,355 |
2022 | Quellaveco | Anglo American Quellaveco | Moquegua | Cobre | 5,300 |
2023 | Ampliación Santa María | Compañía Minera Poderosa | La Libertad | Oro | 121 |