menu

1.3. Inversión minera

La inversión minera no levanta vuelo

La inversión minera en el 2022 se mantuvo cerca del mismo nivel mostrado el año anterior, con un valor de USD 5372, lo cual significó un incremento de 2%. Los rubros que mostraron mayores aumentos fueron Exploración (27%), y Desarrollo y preparación (56%). En contraste, los rubros con variaciones negativas fueron: Planta de beneficio (-5%), Equipamiento minero (6%), Infraestructura (-5%) y Otros (-17%). En suma, la inversión no logró recuperar el nivel del 2019, cuando llegó a un pico de USD 5908 millones.

Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

Whatsapp

Inversión en exploración

La inversión minera en el rubro Exploración en el 2022 aumentó en 27% respecto al año previo. Pasó de USD 336 millones a USD 427 millones, lo cual muestra una recuperación con respecto al valor mostrado antes de la pandemia. De acuerdo con el Minem, este incremento estuvo en línea con el aumento del presupuesto mundial en exploraciones en el 2022 (USD 13 007 millones)1. Ello fue respaldado por la normalización de las actividades económicas globales y la consecuente reactivación de la demanda en los sectores industrial, inmobiliario y manufactura. Las empresas que impulsaron el aumento de la inversión en este rubro fueron Buenaventura (USD 63 millones), la Compañía Minera Poderosa (USD 39 millones) y Cerro De Pasco Resources (USD 36 millones). Estas empresas representaron en conjunto el 32.4% de la inversión total en este rubro.

Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Fondo Monetario internacional (FMI). Elaboración: GPC.

*En reportes anteriores Propuesta Ciudadana usó el índice compuesto del precio de los commodities. En este reporte utilizamos el índice desagreado del precio de los metales.

Whatsapp

Inversión minera según empresa

En el 2022, once empresas mineras concentraron el 69% de la inversión minera. La lista está liderada por las empresas Quellaveco, Antamina, Yanacocha, Southern y Minsur. En comparación con el año previo, Quellaveco redujo su participación de 25% a 20%; durante los últimos años, la inversión de esta empresa se mantuvo cercana a los USD 1300 millones; se espera que este monto decline al finalizar la fase de construcción de la mina en Moquegua. En contraste, Yanacocha subió posiciones en el ranking y se desplazó de una participación de 3% a una de 8%, su inversión pasó de USD 169 millones en el 2021 a USD 422 millones en el 2022.

Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

Whatsapp

La cartera de proyectos mineros

De acuerdo con la información del Minem, la cartera de proyectos de inversión al 2022 asciende a USD 53 715 millones y está constituida por cuarenta y siete proyectos en distintas fases de desarrollo —entre los cuales, cuatro se encuentran en fase de construcción y suman en conjunto USD 2086 millones—. Entre los proyectos registrados, aparecen Ampliación Toromocho (Fase II) de la empresa minera Chinalco (USD 815 millones) en Junín; en La Libertad, Ampliación Santa María de la Compañía Minera Poderosa (USD 121 millones); y finalmente, en Moquegua, San Gabriel de la compañía Buenaventura.

Principales proyectos mineros en etapa de construcción

(en millones de dólares)

Fuente: Minem (Boletín Estadístico Minero, N° 4-2022). Datos del cuadro actualizado a noviembre del 2021.
Elaboración: GPC.

Whatsapp