1.6. Impuestos y aporte fiscal de la minería
Tributos internos recaudados de la minería
Los tributos internos están conformados principalmente por el IR, el impuesto general a las ventas (IGV), el impuesto selectivo al consumo (ISC) y otros de menor importancia. En el 2022, los tributos internos aumentaron ligeramente con relación al año anterior. Estos sumaron S/ 19 767 millones, lo cual representa el monto recaudado más alto en las últimas dos décadas. Previamente, en el 2021, los tributos internos dieron un salto extraordinario, de 230% en relación con el 2020, y alcanzaron los S/ 19 510 millones, marcando un punto de inflexión en la tendencia a la baja que se venía observando desde el año 2018, la cual se vio acentuada a causa de la pandemia en el año 2020.
Participación del sector minero en el total de tributos internos
Tomando en cuenta el periodo 2010-2022, el aporte tributario del sector minero al total de tributos internos representa, en promedio, el 11%; sin embargo, el indicador tiene un comportamiento muy volátil, con porcentajes cercanos al 18% en los últimos años del superciclo y del 6% entre 2015 y 2016. Los años 2021 y 2022, son de recuperación del aporte tributario del sector minero, con un promedio de 15%.
Impuesto a la renta según actividad económica
En el 2022, la suma de la recaudación del IR de todas las actividades económicas ascendió a S/ 38 306 millones y rompió así la marca histórica de S/ 36 777 millones, conseguida el año anterior. El IR del sector minero representó el 18% del total, con el cual fue el tercer mayor aporte, detrás de los sectores Otros servicios y Comercio. Sin embargo, como ya anotamos el impuesto pagado por la minería se redujo en 35,6% en relación con el año previo. A pesar de este hecho, el aporte de IR del sector minero al tesoro público en el 2022 representa la tercera marca más alta de los últimos doce años; y se ubica detrás de la conseguida en el 2021 y en el 2011, ambos años de cotizaciones extraordinarias de los minerales. En contraste, el resto de las actividades económicas reportaron incrementos importantes, entre ellas, Hidrocarburos (73%), Otros servicios (20%), Construcción (15%), Comercio (15%) y Manufactura (14%), con excepción del sector Agropecuaria y pesca, cuyo aporte se redujo (8%).
Recaudación de las medidas tributarias creadas el 2011
Al comenzar el gobierno de Ollanta Humala se produjeron cambios en el esquema tributario minero orientados, supuestamente, a mejorar la captura de la renta para el Estado en años de altas cotizaciones. Con esa finalidad se creó dos instrumentos fiscales: el Impuesto Especial a la Minería IEM (para empresas sin contratos de estabilidad jurídica), el Gravamen Especial a la Minería GEM (para empresas con contratos de estabilidad jurídica); y se modificó la base de cálculo de las regalías mineras, reemplazando el valor de las ventas por la utilidad operativa.1
Lo primero a señalar es que, como tendencia entre 2012 y 2022 los instrumentos que muestran ingresos crecientes son el IEM y las regalías mineras, mientras que el GEM registra ingresos decrecientes por la disminución de empresas con contratos de estabilidad jurídica acogidas a esta modalidad de pago. Los ingresos recaudados por los tres conceptos mencionados, sumados a las regalías contractuales2, ascendieron a S/ 3979 millones en 2022. Si bien ello representa una caída de 29% respecto al año previo, esta cifra supera los resultados anuales conseguidos en todo el periodo 2011 al 2020.
La recaudación por las nuevas regalías mineras cayeron en 22%, pasando de S/ 2641 millones a S/ 2065 millones, mientras que el IEM lo hizo en 11%, pasando de S/ 1802 millones a S/ 1608 millones. Por su parte el GEM se redujo en 15%, pasando de S/ 199 millones a S/ 168 millones. Un tema pendiente de evaluación aquí es si estas medidas tributarias aumentaron de manera significativa, como se anunció al momento de su lanzamiento, la captura de la renta minera para el estado en comparación al esquema tributario vigente hasta el 2011.