1.3. Inversión minera
La inversión minera mantuvo la tendencia al estancamiento, con 4 908 millones de dólares en el 2023, una disminución del 6% respecto del 2022; los rubros que se redujeron fueron planta de beneficio (8% de caída, 1 235 millones de dólares), infraestructura (9% de descenso, 1 138 millones de dólares), y desarrollo y preparación (1% de contracción, 919 millones de dólares), en contraste, los rubros equipamiento minero y exploración mostraron un aumento del 24% y del 3%, respectivamente. La contracción de la inversión minera se explica por la finalización de las obras del proyecto Quellaveco y la postergación de proyectos mineros como Yanachocha Sulfuros y Zafranal, aunque la continuidad de los proyectos San Gabriel y Toromocho, así como el inicio de los nuevos proyectos Romina y Magistral, aportaron positivamente a la inversión.
Inversión en exploración
La recuperación de las inversiones en exploración es lenta, luego de la caída del 2020. En el 2023 aumentó en un 3% respecto del año anterior y finalizó con un monto de 437 millones de dólares. La evolución favorable del índice de los precios de los minerales haría esperar un mejor desempeño de las inversiones en exploración. ¿Por qué no ocurre así? Entre las principales razones podemos señalar la alta inestabilidad e incertidumbre política y social existente en el país, los conflictos socioambientales y la resistencia comunitaria, a lo que las empresas añaden la supuesta tramitología y la alta rotación de funcionarios que hacen muy lenta la toma de decisiones.
Inversión minera según empresa
En el 2023, cinco empresas representaron el 48% del total de las inversiones realizadas; Antamina tuvo la mayor participación (13%, 628 millones de dólares, superior en un 37% al año previo), seguida por Quellaveco (12%), Southern (7%), Yanacocha (6%) y Cerro Verde (6%). El resto de las empresas («otros») aumentaron su participación al 34%. Las inversiones realizadas por las empresas mineras influyeron en la producción del sector en el 2023: Las Bambas y Quellaveco contribuyeron al aumento de la producción de cobre y molibdeno, Antamina a la de zinc y plomo, y Shouxin Perú fue clave en la producción de hierro.
La cartera de proyectos mineros
La cartera del año 2023 estuvo conformada por 51 proyectos mineros, con una inversión total que ascendió a 54 556 millones de dólares; se identificaron cinco proyectos en la fase de construcción, con una inversión total de 4 318 millones de dólares. La mayor parte de la cartera se ubica en la macrorregión sur, con un monto de 23 906 millones de dólares, el 43.8% del total, distribuidos en 20 proyectos; en segundo y tercer lugar están la macrorregión norte y la centro, respectivamente, que representan, en conjunto, el 55.8% del total, con una inversión de 30 436 millones de dólares, y por último, la macrorregión oriente, con el proyecto Cañón Florida, aporta el 0.4%, con un monto de 214 millones de dólares.
1 Minem. (2023). Anuario Minero 2022. https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/4326371-anuario-minero-2022