2.5. La renta de los hidrocarburos
Composición de la renta captada por el Estado
La renta de los hidrocarburos (RH), compuesta por el impuesto a la renta y las regalías petroleras y del gas, experimentó una significativa reducción del 36% en línea con los precios, pasando de 10 870 millones de soles en el 2022 a 6 994 millones en el 2023. Las regalías son el componente más importante (64% del total en el 2023), mientras que el impuesto a la renta aportó el 36% restante. Ese año, las regalías disminuyeron en un 36% (a 4 509 millones de soles), mientras que el impuesto a la renta decreció en un 35% (a 2 485 millones de soles). Estos resultados reflejan el impacto de la volatilidad de los precios internacionales en los ingresos fiscales del Estado peruano y de los gobiernos subnacionales.
Participación del Estado en la renta de los hidrocarburos
El indicador utilizado para medir la participación del Estado relaciona los ingresos por impuesto a la renta y regalías con el valor de la producción de los hidrocarburos; este indicador ha sido relativamente volátil, registra los porcentajes más elevados en los años 2012 y 2013 (promedio del 47%), tendió a la baja hasta llegar al 35% en el 2016, se recuperó un poco (promedio del 38.5%), alcanzó el 46% en el 2022, aunque retrocedió al 44% en el 2023 y llegó al 41% en el 2024 producto de los menores ingresos por las regalías del gas. Tanto las regalías como el impuesto a la renta dependen en gran medida de las cotizaciones internacionales del gas natural y del petróleo; considerando el bajo nivel de las inversiones, los ingresos fiscales para el Estado en los próximos años seguirán el ritmo de los precios.