menu

1.4. Valor de la producción minera

Valor de la producción minera según mineral

El valor de la producción minera (VPM) —que se obtiene de multiplicar el precio de exportación en moneda nacional por el volumen de la producción de los minerales— permite tener una primera aproximación al valor de extracción que se obtiene de la actividad. El valor de la producción minera en el 2022 fue de S/ 129 583 millones, lo cual implica una disminución de 8% con respecto al año anterior. Como se mencionó en las secciones precedentes, ello se explica por el ajuste a la baja de la cotización de los minerales. Pese a ello, este valor representa el segundo mayor alcanzado en los últimos doce años.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

*Otros incluye plomo, estaño, molibdeno y hierro
Datos VPM del 2022 son preliminares.

Whatsapp

Participación del oro y cobre en el valor de la producción minera

El VPM por empresa está relativamente concentrado en un número reducido de empresas en relación al total. En el año 2022, ocho de un total de 240 empresas registradas concentraron el 57% del VPM; dichas empresas fueron Antamina (16%), Cerro Verde (12%), Southern (10%), Chinalco (7%), Las Bambas (6%), Antapaccay (4%), Buenaventura (1%) y Yanacocha (1%). En el  2021, el nivel de concentración fue de 63%, lo que muestra que un pequeño grupo de empresas aporta el 60% de la producción minera nacional en promedio en dichos años. 

Entre el 2021 y el 2022, el valor de la producción minera (VPM) de las ocho empresas mencionadas se redujo debido al ajuste de las cotizaciones de los minerales. Los casos más llamativos son los de Southern, cuyo VPM pasó de S/ 16 229 millones a S/ 12 340 millones; de Las Bambas, de S/ 10 713 millones a S/ 8191 millones; Antapaccay, de S/ 6666 millones a S/ 5100 millones; y finalmente Buenaventura, de S/ 1971 millones a S/ 1538 millones. En estos cuatro casos, la disminución supera el 20%. En cambio, el VPM acumulado de las empresas agrupadas como Otros, en su mayoría de mediano tamaño, aumentó en 2% el último año.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

Incluye el valor de la minería artesanal.
Datos VPM del 2022 son preliminares.

Whatsapp

Valor de la producción minera según empresa

El VPM por empresa permite apreciar el nivel de concentración de la producción a nivel nacional. En el 2021, ocho de un total de doscientas cuarenta empresas registradas concentraron el 61 % del VPM; dichas empresas fueron Antamina (16 %), Southern (12 %), Cerro Verde (11 %), Las Bambas (8 %), Chinalco (7 %), Antapaccay (5 %), Buenaventura (1 %) y Yanacocha (1 %). En otras palabras, este pequeño conjunto representó más de la mitad de la dinámica productiva del sector en el país.

En cuanto a la variación anual, entre el 2020 y el 2021, siete, de las ocho empresas mencionadas, aumentaron significativamente sus VPM, lo cual se condice con el año extraordinario experimentado por el sector. El caso más llamativo es el de Chinalco, cuyo VPM pasó de S/ 4,955 millones a S/ 9,549 millones, lo que representa un incremento de 93 %. Yanacocha aparece como la excepción de la muestra, pues su VPM cayó en 11 %: de S/ 2,093 millones a S/ 1,866 millones.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

Otros incluyen en promedio, doscientas cuarenta empresas de diverso tamaño. En el caso de Antapaccay, entre los años 2001 y 2012, se considera la producción de Xstrata Tintaya.

Whatsapp

Valor de la producción minera según macrorregión

En el 2022, se mantuvo la primacía del sur en la producción minera, en la que predomina el cobre, mientras que el norte, donde prima la producción aurífera, viene perdiendo peso en términos relativos. La Macrorregión Sur aporta el 45% del VPM total; la Macrorregión Centro, el 29%; mientras que la Macrorregión Norte, el 27% restante.

El valor del VPM en cada macrorregión se redujo ligeramente respecto al año anterior: en 9% en la Macrorregión Sur, 7% en la Macrorregión Centro, y 6% en la Macrorregión Norte. La razón de esta reducción sería el ajuste a la baja de la cotización del cobre para el sur, mientras que para el norte podría ser la disminución en la producción, mencionados en las secciones precedentes. En las tres macroregiones, el VPM observado se mantiene en un alto nivel; es la segunda marca histórica que registra un salto importante el año 2021 de 63% en la Macrorregión Sur, 93% en la Macrorregión Centro y 57% en la Macrorregión Norte.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

Incluye la estimación de oro artesanal.

Whatsapp

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Ministerio de Energía y Minas (Minem). Elaboración: GPC.

Incluye el valor de la minería artesanal.

Whatsapp